"Mega, el sucesor de Megaupload llega para revolucionar el almacenamiento en la nube"

no olvides dale clicK-a los anunci0s. en las partes l@terales asi pag@s el trabajo que hago por ti






El sucesor de Megaupload finalmente salió a la luz justo un año después de su polémico cierre. El magnate alemán Kit Dotcom promete revolucionar las bases de los servicios de almacenamiento online, y su apuesta es "Mega". ¿Qué es lo que tiene y que es lo que promete Mega?

En primer lugar, Mega funciona como un servicio web que nos brinda espacio en la nube. Y empieza fuerte, ya que con la modalidad básica podremos acceder de entrada a 50 GB de almacenamiento totalmente gratuitos. Accediendo desde cualquier lugar con conexión a Internet y un navegador web (se recomienda Chrome), podremos gestionar nuestros archivos en la nube con el administrador integrado, y crear un sistema de ficheros con carpetas y subcarpetas.

Asimismo, no hay un límite de megabytes de subida por archivo, y tampoco de velocidad de descarga o subida (no hay un límite artificial, aunque la velocidad conseguida dependerá de la carga de los servidores en ese momento). Además, podremos pausar y controlar a nuestro gusto las descargas y subidas que estemos realizando.

Para compartir nuestros archivos con otras personas, podemos clicar en "obtener enlace" y se generará un enlace al archivo. Si queremos que otros accedan a descargarlo, deberemos compartir con ellos la "llave" del archivo, un código que descifra la encriptación a la que está sometido nuestro contenido. Esto ayuda sin duda a mejorar nuestra privacidad (y sobre todo cubre las espaldas a Mega ante quienes infringen alguna norma de copyright o similar).

En los planes de pago, podremos ampliar nuestra capacidad hasta los 4 TB, con unos precios muy competitivos respecto a la competencia. Quedan por implementar características futuras como un procesador de textos, hojas de cálculo, calendario, servicio de mensajería... con todo este arsenal, Mega llega pisando fuerte.